El Festival de Cine de la Riviera Maya inició las actividades de su 5ª edición, desde el nuevo Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen, sitio en donde se reunió gran talento del cine mexicano.
El encuentro cinematográfico se realizará del 24 al 30 de junio en las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, como sedes principales. A partir del 2 julio las actividades continuarán en Puerto Morelos, Isla Mujeres y Tulum.
En esta edición participan 59 títulos, 13 de ellos en la sección en competencia Plataforma Mexicana, que muestra los filmes nacionales de corte autoral más recientes, entre ficciones y documentales.
Participan, Atl Tlachinolli, de Alexander Hick; Bictor Ugo (España-México), de Josep María Bendicho y Carlos Clausell; El paso, de Everardo González; Epitafio, de Yulene Olaizola y Rubén Imaz; La balada del Oppenheimer Park, de Juan Manuel Sepúlveda; La caridad, de Marcelino Islas Hernández; y Maquinaria Panamericana, de Joaquín del Paso.
Las producciones Tempestad, de Tatiana Huezo (ganadora del Ariel); Mañana psicotrópica (México-República Dominicana), de Alexandro Aldrete; Margarita, de Bruno Santamaría; Parque Lenin (México-Francia, 2015), de Itziar Leemans y Carlos Mignon; Pozoamargo (México-España, 2015) de Enrique Rivero; y Semana Santa, de Alejandra Márquez completan la lista.
Otras de las secciones del certamen donde encontramos películas mexicanas son Planetario –espacio de reflexión sobre problemáticas actuales–, con El buen cristiano, de Izabel Acevedo y Erosión, de Carlos Underwood y Sergio Santiago. Mientras que en RivieraLab –con películas terminadas que han pasado por el área de industria del festival– se ofrece Silenciosa (Argentina-México), de Sofía Medrano.
Las actividades del Riviera Maya Film Festival, son totalmente gratuitas. La programación completa, así como los horarios y sedes pueden ser consultados en http://rmff.mx