¿Qué es el creador sin el espectador? ¿Existe el espectador si no hay creación? ¿Acaso están separados? No, es una relación orgánica, viva, uno complementa al otro. Son, en términos generales, lo mismo: comunicación. El mundo hablando consigo mismo, el espejo, el humano conociéndose. Esto es el sentido del arte: el autoconocimiento y la integridad de la conciencia.
Lo que se conoce no se autodestruye. El conocimiento es orden, unión y movimiento armónico, se disipan las mentiras y prejuicios de la ignorancia, se llega a la comprensión unificadora. Esto es posible por medio de la comunicación, comunicación más allá de los códigos, idiomas o culturas; comunicación sin palabras, de silencio a silencio, de humano a humano, de corazón a corazón. Esta comunicación es el arte, esta comunicación es el cine.
Y este es el sentido principal y faro de luz de Panorámica, Muestra de Cine Independiente. Brindar un espacio donde esta comunicación surja. Un encuentro, una conexión entre artista y espectador, un enlace que complete el círculo para escuchar nuestra propia voz y entendernos, reconocernos.
Panorámica busca ver todo, no excluir nada; ver las sombras, los rincones, los lugares abandonados y los humanos olvidados. No hay nada que sea ajeno a sus ojos, sus ojos son la diversidad de la humanidad que surge con nuevas visiones, visiones de jóvenes creadores que quieren mostrar lo que sienten, que quieren darnos sus ojos para ver lo que somos. Desde cualquier ángulo, no hay nada que no alcancemos, todo somos nosotros, lo hemos sido o lo seremos, desde nuestros sueños más escondidos hasta nuestra esperanza más anhelada, no podemos negar nada de lo que vemos, no podemos negar nuestro reflejo.
Hay tanto que aún se tiene que decir y escuchar, tantas voces calladas, tantos ojos cerrados, tantas mentiras que aún parecen verdades. Panorámica desea abrir la puerta, quitar la roca que ha de dejar surgir el grito que quiere ser escuchado, que sólo vive para ser escuchado. Estos jóvenes cineastas siguieron su voz, una voz que no pudieron detener, que nadie les pudo callar; se esforzaron y creyeron en esta voz convirtiéndola en una obra cinematográfica. Esta voz tiene que seguir su camino, no puede ser silenciada por la falta de espacios, por la apatía y negación de un país, esta voz tiene que llegar a otro ser humano para completar su ciclo y así lograr su propósito.
14 cortometrajes y un largometraje que reflejan al mundo. A nosotros los espectadores nos corresponde abrir nuestra visión, detenernos ahí donde normalmente pasamos de largo, en las cosas que muchas veces nos son indiferentes. ¿Acaso no sería una irresponsabilidad no prestar atención a aquello que se nos quiere decir, a aquello que, aunque no lo queramos, nos rodea? ¿Quién vive tan aislado para decir “esto no tiene nada que ver conmigo”? Finalmente todos estamos relacionados. A partir de la comprensión de esta relación surgirá una realidad solidaria. Bienvenidas sean entonces estas visiones, y bienvenidos sean también los ojos que las verán. Porque si realmente queremos regenerarnos primero tenemos que vernos a los ojos tal cual somos.
Títulos como 20-24, Ausencia, Brasa Latente, Cabeza de gallo, Escondidillas, Extraterrestre, Forastero, Insomnio, Instrucciones para recuperar la memoria, La hora del té, Matar al personaje, Perdona nuestras ofensas, Resignación, Territorium, estarán en el sitio web de Cinemauno.com del 16 al 24 de julio.