La 5º edición del Festival Pixelatl de animación, videojuegos y cómic apuesta por el talento mexicano en la producción de contenidos animados. Se llevará a cabo del 6 al 11 de septiembre en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Este año destaca la presencia de Canadá, ciudad que ofrecerá, a través de sus escuelas especializadas, becas para que los mexicanos interesados en la industria de la animación complementen su formación.
El tema de la edición 2016 del Festival Pixelatl está enfocado en la narrativa, ante la creciente necesidad de mejores guionistas, escritores y artistas del storyboard para desarrollar proyectos que trasciendan las fronteras del cine mexicano.
“Queremos ayudar a los realizadores a conseguir clientes, inversionistas, fondeos y que puedan llevar sus trabajos a otros mercados”, aseguró el director de Pixelatl, José Enrique Iñesta.
El eje principal del festival es Ideatoon, una serie de talleres y reuniones uno a uno con ejecutivos y productores extranjeros, con el fin de buscar apoyo para el crecimiento de la industria de la animación en México.
Entre los 90 invitados que habrá en la 5º edición de Pixelatl, destacan el creador de la historia de Kubo, Shannon Tindle; el director narrativo de Square Enix, Jeffrey Yohalem; la vicepresidenta de escritores de Nickelodeon, Karen Kirkland, y el escritor de comedia (Phineas & Ferb), Martin Olson.
En animación destaca Georgina Hayns, la directora del área de marionetas de Stop Motion de Laika, colaboradora de Coraline, Paranorman y The Boxtrolls. También, el animador e ilustrador LeSean Thomas (Avatar, La Leyenda de Korra).
Dentro del programa de proyecciones, este año el Festival Pixelatl cuenta con ocho largometrajes y poco más de 30 cortometrajes, entre los que destacan Elena y las sombras, de César Cepeda y Los aeronautas, de León Fernández, producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Las actividades se encuentran en la página oficial del festival www.pixelatl.com. Habrá torneos, talleres y actividades especiales para niños.