Login
Criteria
Criteria
Opinión y criterio en cultura visual
FacebookTwitterYouTube
  • Cinemauno.comCine independiente en línea.
  • Inicio
  • Criteria
    • Crítica
    • Reseñas
  • Noticias
  • CinemaUno TV
  • Agenda
    • Festivales
    • Convocatorias
Menú Volver  
 

Categoría (s) Mostrar Portafolio

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. seleccionar categoría (s)

El marine o de la frontera como herida

El cine ante todo debe ser una forma de agitar la mente, de construir puentes entre la ficción y la realidad, de servir como espejos cóncavos que nos muestren al boquete de humedad, donde no hay nada (Rafael Alberti dixit) que es el hombre. Filmes como los de Kim Ki Duk, son pequeñas formas de…

8 noviembre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Alejandro Martínez

Gasolina de Julio Hernández Cordón

Tras el reciente éxito de la película Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón, muchos podrían estarse preguntando quién es este nuevo talento de la filmografía mexicana. Sin embargo, el trabajo de Julio no es algo nuevo, es un lenguaje que ha estado desarrollando desde el 2007, con la filmación de su ópera prima, Gasolina.…

1 noviembre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor José Pablo Acevedo

Joven y bella, un goce insuficiente

El deseo es el deseo del otro Jacques Lacán   El título del escrito es en sí una contradicción. Aquel que se permite gozar, de la misma manera, se reconoce como un sujeto carente; se goza para suplir una falta. En Joven y bella, Francois Ozon (8 mujeres, El refugio) retoma el papel de la…

28 octubre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Santiago Javier Villarreal

Arirang o de la autotortura como exorcismo

Autotortura, masoquismo y sadismo son las palabras con que el realizador sudcoreano Kim Ki Duk, reafirma su aspera forma de ver el mundo. Una mirada que goza con la vivencia de la destrucción de los personajes que pueblan su sadiano universo fílmico. Sus dramas nacen de la incompresión hacia el otro y la soledad propias…

24 octubre, 2016Deja un comentarioCinemaUno TV-3, CriteriaPor Alejandro Martínez

Piedad o del cine como un muro a la miseria humana

Piedad ante la miseria humana. Piedad ante la tragedia del odio. Piedad ante los crímenes de una sociedad que margina a todos los que no tienen dinero. Piedad ante una realidad que es el desconsuelo de la mirada.   El cine de Kim Ki Duk despliega una mirada silenciosa, ética, polémica, incomoda siempre de aquellas…

17 octubre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Alejandro Martínez

Naomi Campbel: No es fácil convertirse en otra persona

Yermén es una chica trans que vive en la famosa Población La Victoria en el centro de Santiago de Chile. Marginal dentro del mismo margen,Yermén se gana la vida leyendo el Tarot en un call center, y durante el desarrollo del filme observamos cómo apuesta a pasar un casting para un reality show en el…

14 octubre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Miguel Martínez Jiménez

La nana, un silencioso tour de forcé

La nana, ópera prima de Sebastián Silva, bordea las líneas de realismo llano y sin tremendismos de por medio. Filma un retrato en torno a la marginalidad del trabajo doméstico y las convenciones de una clase media que, por más progresista, los fantasmas de las clases sociales, siempre estarán presentes.   Raquel (Catalina Saavedra) es…

10 octubre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Alejandro Martínez

Vivant! El salto a la vida

Cinco hombres entrenan para saltar en paracaídas por primera vez. A través de la lente de Vincent Boujon los acompañamos en el proceso de aprendizaje y entrenamiento téorico y práctico necesarios para hacer el salto. Con historias y personalidades distintas, lo único que une a estos hombres es un lazo profundo que ha trastocado sus…

7 octubre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Miguel Martínez Jiménez

Martha, para no estar nunca más aquí

Hace falta toda una vida para aprender a vivir Séneca   Hay puntos de quiebre, de derrota íntima que embullen el más mínimo halo de vida. Una persona que renuncia a vivir avanza por inercia y está destinada a desaparecer silenciosamente. Decidir morir parece la única salida para alguien que ya no siente que sirva…

3 octubre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Karla Caballero

Humanizar los recursos humanos

Eran Riklis despliega en esta película su dominio de la técnica narrativa: es mesurado, pero a la vez no escatima ningún detalle. La historia parece ser el centro, el punto desde el cual partir hacia cualquier extremo: una fotografía sobria mas efectiva; diálogos parcos y precisos; dosis bien medidas de humor y drama, en perfecto…

30 septiembre, 2016Deja un comentarioCriteria, CríticaPor Víctor Barrera Enderle
1234
Siguiente
Criteria
 Dream-Theme — truly premium WordPress themes